Este proyecto consiste en el diseño, configuración y puesta en marcha de un Laboratorio de Captura del Movimiento (mocap) basado en cámaras de infrarrojos (https://optitrack.com).
Desde enero de 2020 se está poniendo en marcha un laboratorio de mocap con 12 cámaras de alta velocidad que rastrean las ubicaciones tridimensionales de marcadores reflectantes con una precisión submilimétrica. Las imágenes bidimensionales de las cámaras se combinan para crear una aproximación tridimensional de dónde se encuentra realmente el objeto.
El laboratorio se ubicará en la sala 2.B.02 de los edificios departamentales, un espacio dedicado de 80m2, y se espera que las cámaras permitan cubrir un espacio de trabajo útil de 7x5m aproximadamente.
Tareas:
BOLSA O AYUDA AL ESTUDIO: se dispone de financiación.
La postura y el movimiento de una persona recogen información útil para la comunicación no verbal. En particular, recogen información acerca del estado emocional de una persona. Por ejemplo, movimientos suaves y hombros caídos pueden sugerir un estado mental deprimido. Por otra parte, movimientos bruscos repentinos tras un evento pueden sugerir la manifestación de un estado emocional de ira. La postura indica en ocasiones de forma muy clara la actitud de una persona ante una situación (defensiva, colaboradora, temor, …).
En este proyecto se propone realizar un estudio y focalizarlo en distintas pruebas de concepto sobre la detección de emociones y actitudes de interés para la interacción humano-robot a partir de la postura y el movimiento de la persona. Se utilizará el aprendizaje máquina como una tecnología fundamental para trabajar en el problema. En la medida de lo necesario, se fusionará la información del movimiento con otros sistemas de interés basados en cámaras, ampliamente usados para estos propósitos.
Las etapas del trabajo serán:
BOLSA O AYUDA AL ESTUDIO: por ahora no se dispone de financiación, pero sería posible.
Ponerse en contacto con Juan Carlos para entrevista.
De la empresa:
"Labores de ingeniería inversa y estudio de posibilidades de modificación de factor de forma, mecánica y/o electrónica de dispositivos de robótica social. "
"Los dispositivos con los que trabajamos son muy variados, incluyendo a Pepper y Nao de Softbank, Temi, James de Zorabots, Kebbi de Nuwa, Alpha Mini de UBTech. "
El contexto de utilización es el de plataformas que permitan el despliegue masivo de servicios soportados por robots sociales.